¿Quereís saber qué es para mí, 'el mundo' (...) Es un m onstruo de fuerza, sin principio ni fin, una magnitud férrea y fija de fuerzas que ni crece ni disminuye, y que únicamente se transforma (...) un juego de vierzas y ondas de fuerza (...) un mar de fuerzas tempestuosas que se agitan y se transforman desde toda la eternidad y vuelven eternamente sobre sí mismas en un enorme retorno de los años. (...) ¿QUereís un hombre para este mundo? ¿Una solución para todos sus enigmas? (...) Este mundo es la voluntad de poder y nada más que eso ¡sed vosotros también esa voluntad de poder y nada más que eso! Nietzsche, La voluntad de poder
La obra de Nietzsche se caracteriza por la ambigüedad. No es un autor sistemático y empleó con frecuencia el aforismo y el poema. No utiliza razonamientos o deducciones sino intuiciones. Tampoco se esfuerza por evitar las contradicciones y a menudo es violento y agresivo. La frecuente utilización de símbolos impide una interpretación unívoca.
La primera obra de Nietzsche es El nacimiento de la tragedia. En ella, dirá que la tragedia griega se originó grasias a la fusión de dos elementos contrapuestos del espíritu griego, lo dionisíaco y lo apolíneo.
La tradición antigua, nos dice que la tragedia griega surgió del coro trágico, sin embargo, en la tragedia clásica se introduce el elemento apolíneo. Dirá Nietzsche que la tragedia griega debe concebirse como un coro dionisíaco que una y otra vez se descarga en un mundo apolíneo de imágenes, pero lo esencial continua siendo el fondo dionisíaco de la tragedia en tanto le permite al espectador quebrar los lazos de la propia individualidad fundiéndose con los demás hombres para descubrir la suprema unidad de las cosas. Este es el modo, según Nietzche, con que los griegos hallaban el 'consuelo metafísico' que los liberaba de anhelar la negación budista de la voluntad.
Dirá luego que con Sócrates triunfa el hombre teórico sobre el hombre trágico y a partir de él se impone el optimismo de la ciencia: el diálogo platónico sustituye a la tragedia, el saber se convierte en medicina universal y el error es el supremo mal.
En sístesis, lo que postula Nietzsche es la existencia de una eterna lucha entre una concepción teórica y una trágica del mundo, viendo en Schopenhauer y en Wagner un triunfo de lo trágico.
Zaratustra fue el primero en advertir que la autentica rueda que hace moverse a las cosas es la lucha entre el bien y el mal -la transición de lo moral a lo metafísico, como fuerza, causa, en fín, es obra suya.- (...) Zaratustra creó ese error, el más fata de todos, la moral: en consecuencia, también tiene que ser el primero en reconocerlo. Ecce Homo, Nietzsche
El objetivo de Nietzsche al sustituir a Dioniso por Zaratustra es el de 'mandar al diablo todo consuelo metafísico'. En efecto, Dioniso se identificaba con la metafísica de Schopenhauer, de manera tal que en esta nueva visión, Nietzche rechazará toda metafísica y se mantenderá exclusivamente en el terreno de la ética. Del mismo modo, no realizará 'teoría del arte' sino que se expresará artísticamente. Justamente, al elegir al figura de Zaratustra (ya que en él ve al creador de la moral) lo utiliza para invertir su significación histórica, lo convierte en aquel que puede ver 'más alla del bien y del mal'.
No obstante, en su afirmación de la vida y su voluntad de vivir, Zaratustra es comparable a Dioniso, solo que se halla despojado de la metafísica de Schopenhauer. Combatirá también a Sócrates, a Platón, a la civiliazación cristiana y a todo lo que ellos presentan.
La voluntad de poder
Es incorrecto tomar una definición biologicista de este conocepto en Nietzche puesto que éste, en efecto, critica a Darwin. Tampoco sería adecuada una interpretación racista o política. La voluntad, es, voluntad de ser más, vivir más, superarse, voluntad de crear.
En todos los lugares donde encontré seres vivios, encontré voluntad d epder, e incuso en la voluntad del que sirve encontré voluntad de ser señor (...) Y este misterio me ha confiado la vida misma. Mira, dijo, soy yo lo que tiene que superarse siempre a sí mismo. Nietzsche, Así habló Zaratustra
Nietzsche posee un claro interés por los valores morales de modo tal que, en gran medida, la voluntad es creadora de vaolroes, aunque en fragmentos más tardíos, esta voluntad adquerirá además, una dimensión cósmica.
Si el universo tuviese una finalidad, esta debería haberse alcanzado ya. Y si existiese para él un estado final, también debería haberse alcanzado Nietzsche
El tema, tomado de la mitología y de los presocráticos tiene ahora un sentido comológico. Nietzche afirma que no existe otro mundo que no sea éste negando mundos alternativos platónicos o cristianos.
Yo os conjuro hermanos míos, permaneced files a la tierra, y no creaís a quienes os hablan de esperanzas sobreterrenales! Son envenenadores, lo sepan o no (...) En otro tiempo, el delito contra Dios era el máximo delito, pero Dios ha muerto y con Él han muerto tambióen esos delincuentes. ¡Ahora lo más horrible es delinquir contra la tierra y apreciar las entrañas de lo inescrutable más que el sentido de aquélla! Nietzsche, Asi habló Zaratustra
Este es el sentido axiológico del 'eterno retorno':
El valor o la 'inocencia' del devenir y la evolución
El valor de la vida y la existencia , contra cualquier docrtirna pesimista.
Lo que simboliza el 'eterno retorno' es un mundo que gira sobre sí mismo, porque es el único mundo. Además, todo es bueno y justificable en tanto que todo debe repetirse. Este alegre juego cósmico es una bendición de la existencia.
Hasta ahora, la humanidad parece haber valorado todo lo que se opone a la vida y la moral vigente procedente de un espíritu decadente. Afirma en consecuencia que es necesario recuperar la inocencia primitiva y estar más allá del bien y del mal.
El superhombre (übermensch)
El nuevo hombre que anuncia Zaratrustra, no es un superhombre asociado a una superioridad biológica de tipo racista, en efecto, Nietzsche desprecia 'lo alemán'. El habla de un nuevo tipo moral.
El superhombre, posee la inocencia de un niño y está más allá del bien y del mal, es un nuevo comienzo en el eterno retorno y posee el poder de crear valores, viviendo fiel a la tierra.