Max Scheler (1874-1928)

Scheler criticará al "formalismo" ético kantiano y fundamenta una etica material en el caracter intencional del "percibir afectivo", que tiene como objeto los valores morales (que son objeto del preferir y que tiene validez a priori, estando jerarquizados).

Su obra "El puesto del hombre en el cosmos" es considerado como el inicio de una nueva rama de la filosofía, la antropología filosófica. En esta última obra, elabora una visión dualista del hombre (aunque opuesta al cartesianismo) que se enfrenta críticamente con el monismo naturalista, vitalista o idealista: el hombre es vida y espíritu. El espíritu es pura actualidad y no substancia y consiste en la libertad y en la apertura al mundo, pero de por sí... es impotente. De manera tal, que el hombre solo puede sacar su energía del fondo de su vitalidad y por un acto de "reducción" del institnto. En linea con Husserl, cambia el sentido de la reducción: la transforma en la contención y la canalización del instinto vital en la dirección de la vida espritual del hombre.

por Graciela Paula Caldeiro