El existente humano

Para Kierkegaard, principal antecedente del existencialismo, la existencia es ante todo un existente: el existente humano. Se trata de aquel cuyo 'ser' consiste en la subjetividad, en pura libertad de elección. No puede hablarse de la esencia de la existencia, solo puede hablarse de 'este existente' o 'aquel existente' y la verdad de éstos no es sino la 'subjetividad'.

La primacía de la existencia sobre la esencia

Así, para Kierkegaard, existir equivale a tomar una 'decisión última' respecto a la absoluta trascendencia divina y tal descisión determina 'el momento' que no es ni la mera fluencia del 'tiempo universal' ni tampoco una participación cualquiera en un mundo inteligible eterno. En este contexto, la filosofía no es especulación sino 'decisión' en tanto supone una afirmación de existencias.

Este prioridad que Kierkegaard otroga a la existencia sobre la esencia, será común a muchos otros autores contemporáneos como Nietzsche, Dilthey, Bergson, Sartre y Heidegger, aún cuando todos ellos partieron de supuestos diferentes.

Para profundizar el tema

Conceptos centrales del existencialismo

Sören Kierkegaard, el padre del existencialismo

Heidegger y el fracaso de la metafísica occidental

Sartre y el existencialismo francés

Ortega y Gasset acercándose al existencialismo

Unamuno y el sentimiento trágico de la vida

por Graciela Paula Caldeiro