Tesoros orientales

Tras las invasiones de los pueblos bárbaros, el imperio se fraccionó y con el desapareció la ciencia clásica en el mundo occidental. Con el predominio del cristianismo todo saber pagano era rechazado y los textos grecolatinos sobrevivientes sobre el colapso del imperio, fueron anatematizados. Así es que lo que hoy conocemos como 'cultura occidental' no solo fue inspirada en oriente, sino que también fue conservada por los pueblos orientales durante el medioevo. Uno de los comentaristas más importantes de Aristóteles, por ejemplo, fue Averroes, un médico, filósofo y jurista árabe nacido en España. Las traducciones de sus obras al latín se difundieron por toda Europa y ejercieron una notable influencia.

Teología y filosofía moral

La filosofía natural fue abandonada por occidente hasta el siglo XIII. Los intereses de la época se centraron en la teología y la filosofía moral. Los primeros filósofos cristianos acercaron las doctrinas cristianas a la vertiente mística del platonismo, cuyo mayor exponente fue San Agustín.

Pero a partir de silgo XII reaparecen en Europa los textos de los clásicos griegos. Y con ellos, Santo Tomás de Aquino abordará una síntesis filosófica que homologará a la doctrina cristiana. De esta manera, el dogma de la Iglesia se apodarará del saber antiguo y lo difundirá como dogma de fe por todo el mundo occidental.

Para profundizar el tema

---

Filosofía de la baja Edad Media

La disputa a cerca de los universales

Filosofía árabe y judía medieval

La escolástica del siglo XIII

Santo Tomás y la Summa Teológica

La ruptura del acuerdo entre Razón y Fe

Ockham y la crítica al pensamiento escolástico

por Graciela Paula Caldeiro